The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
El telón se levanta de nuevo: el Teatro Nacional de Marionetas de Albania recupera su antiguo esplendor
Años después del terremoto de 2019, el Teatro Nacional de Marionetas de Albania ha reabierto sus puertas, mezclando el encanto histórico con la innovación para inspirar a nuevas generaciones de artistas y al público.
Construido en 1924 como un club de oficiales militares y más tarde sede del primer parlamento de Albania, el Teatro Nacional de Marionetas se ha erigido como un símbolo de la evolución de la identidad de Albania. Situado en el corazón de la capital, entre las primeras estructuras de Tirana construidas en el estilo arquitectónico europeo, el edificio ha sido testigo de los momentos decisivos de Albania.
Entre sus muros resonaban debates parlamentarios, recepciones diplomáticas y reuniones gubernamentales. En la década de 1960, esos ecos fueron reemplazados por la risa de los niños y las niñas cuando el edificio encontró nueva vida como el Teatro Nacional de Marionetas, convirtiéndose en santuario de la creatividad para generaciones de niños y niñas del país.
Sin embargo, el tiempo y la tragedia pasaron factura. El teatro llevaba años deteriorándose cuando un devastador terremoto sacudió Albania en noviembre de 2019. Con una magnitud de 6,3 en la escala de Richter, dejó una estela de destrucción en todo el país. El Teatro de Marionetas fue uno de los varios lugares importantes del patrimonio cultural que resultaron dañados. El tejado sufrió graves daños, una chimenea se derrumbó y las grietas estructurales se extendieron por las paredes. Problemas crónicos como la humedad y el envejecimiento de los sistemas internos y los mecanismos del escenario pusieron aún más en peligro el edificio.
Los daños afectaron mucho a la población albanesa. El Teatro de Marionetas era más que un edificio: era un tesoro de recuerdos de la infancia, un vibrante lugar de encuentro cultural y un básico de las tradiciones familiares. Su pérdida habría significado la desaparición de una querida pieza de la identidad cultural de Albania.
After extensive restoration funded by the European Union through the EU4Culture programme, this iconic cultural landmark has reopened its doors. Damaged by the 2019 earthquake, the building has been transformed thanks to the renovation project implemented by UNOPS in partnership with the Albanian Ministry of Economy, Culture, and Innovation.
Reconociendo su valor irremplazable, se decidió incluir la restauración del teatro en el programa EU4Culture, una iniciativa de 40 millones EUR, financiada por la Unión Europea e implementada por UNOPS, destinada a revitalizar los lugares del patrimonio cultural dañados por el terremoto de 2019. En el caso del teatro, la misión estaba clara: restaurarlo para devolverle su antiguo esplendor, garantizando al mismo tiempo que pudiera satisfacer las necesidades de un teatro moderno.
UNOPS adoptó un riguroso enfoque de conservación. Cada paso de la renovación respetó el diseño histórico del edificio al mismo tiempo que añadía mejoras modernas. La restauración conservó elementos auténticos de períodos históricos clave: la elegancia de la década de 1920, las actualizaciones de mediados de siglo y las modificaciones teatrales de la década de 1980.
Este edificio es mucho más que un teatro de marionetas: es un pedazo de la historia de Albania. A medida que Albania se acerca a la adhesión a la Unión Europea, es vital preservar su patrimonio cultural. La fuerza de la Unión Europea reside en su diversidad, anclada en valores compartidos».
Los principales logros fueron la restauración completa de la fachada, la reparación de la torre del escenario y la revisión completa de los mecanismos del teatro. Se instalaron nuevos sistemas de calefacción, ventilación y seguridad, y las obsoletas tecnologías escénicas de la década de 1970 se sustituyeron por equipos de última generación. Se resolvieron los problemas crónicos de humedad y se restauró el auditorio, combinando su encanto histórico con la funcionalidad moderna. El teatro, que ahora tiene capacidad para 130 personas, se ha convertido en un espacio listo para inspirar la creatividad y fomentar los vínculos con la comunidad.
Nuestros amigos de la Unión Europea han estado a nuestro lado desde la primera mañana del terremoto, y han creado un programa especial para la reconstrucción de los sitios del patrimonio cultural.
Ahora, estos sitios han sido restaurados para la población, más bellos que nunca».
El nuevo Teatro de Marionetas no es solo un lugar para representaciones; es un espacio donde se alimentan los sueños y donde se construyen valores a través del poder de las historias y el arte. Para los niños y las niñas de Tirana, es una puerta al mundo mágico de la creatividad».
La restauración del Teatro Nacional de Marionetas es algo más que salvar un edificio: el proyecto está ayudando a impulsar el turismo, apoyar a las empresas locales y crear oportunidades para artistas, artesanos y artesanas. El renacimiento del teatro muestra cómo los hitos culturales pueden ayudar a las comunidades a crecer, inspirando orgullo y celebrando la identidad única de Albania. El teatro, restaurado teniendo en cuenta la sostenibilidad y la accesibilidad, está listo para acoger a públicos de todas las edades en los años venideros.
Este teatro no es solo un edificio; es un lugar para reunir a la gente en torno al diálogo, la risa y la creatividad. Es un regalo para el futuro de Albania».
Con sus puertas abiertas una vez más, el Teatro Nacional de Marionetas está listo para llenar el escenario de risas, historias e imaginación. Durante generaciones, este espacio ha reunido a las familias, y ahora seguirá haciéndolo: donde el pasado y el futuro se encuentran a través del arte.
En el corazón de Tirana, un teatro antaño dañado brilla ahora con nueva vida, erigiéndose como símbolo del compromiso de Albania con la creatividad y la fuerza de una comunidad que se une.
Información sobre el programa
El programa EU4Culture se centra en mejorar el potencial turístico, apoyar la artesanía y el sector empresarial a nivel local y fomentar la recuperación socioeconómica. Con su labor, el programa refuerza la identidad cultural de Albania, ayuda a las comunidades a reconectar con su patrimonio y crea oportunidades para las generaciones futuras.