UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
En Costa Rica, un proyecto de infraestructura urbana inclusiva supone un salvavidas para la juventud que vive en barrios desfavorecidos.
Mientras continúa la guerra, esta alianza reforzará los servicios de salud para las comunidades vulnerables, y beneficiará directamente a más de 1,2 millones de pacientes al año.
Con el fin de hacer frente a las graves carencias en la atención de la salud, UNOPS colaboró con KfW, el Banco de Desarrollo del Gobierno de Alemania, para capacitar a personal de salud en cinco centros en Yemen.
Gracias a una financiación de 8,5 millones USD por parte de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, UNOPS ayuda a suministrar energía limpia y renovable a las comunidades de la región de Liptako-Gourma en África Occidental.
UNOPS, ONU-Hábitat y el Ministerio de Administración Local de Libia colaboran para promover la reducción de los residuos plásticos y su reciclaje.
Lilia Netesa dirige un equipo de construcción que ayuda a rehabilitar edificios en Kharkiv (Ucrania) que fueron dañados en 2022. Ver el video para conocer su trabajo y el impacto que este proyecto financiado por Japón está teniendo en la población.
En Kharkiv (Ucrania), UNOPS y el Gobierno de Japón trabajan para restaurar las viviendas dañadas en 2022, lo que da esperanza y un sentido de normalidad a una ciudad en medio del conflicto.
UNOPS gestiona un programa social de cuatro años de duración para apoyar a las comunidades afectadas por las consecuencias de años de explotación minera en el estado costero de Alagoas, en Brasil.
Rehabilitado en el marco de la iniciativa EU4Culture, un programa implementado por UNOPS y financiado por la Unión Europea, el museo contribuye a preservar el patrimonio cultural de Albania.
UNOPS y el Banco Mundial están mejorando la infraestructura vial con el objetivo de facilitar el acceso a alimentos y servicios básicos para las comunidades que viven en zonas rurales de Yemen.
Las soluciones de energía renovable proporcionan una fuente de electricidad más confiable para millones de personas en Yemen y mejoran su acceso a servicios esenciales.
Con el respaldo de la Unión Europea, UNOPS está poniendo a prueba una iniciativa de desarrollo local de 10 millones EUR a través de proyectos en 30 Gobiernos locales de Serbia.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN