UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
UNOPS y la Unión Europea se aúnan para restaurar sitios del patrimonio cultural de Albania y apoyar el desarrollo de la comunidad local.
En Kharkiv (Ucrania), UNOPS y el Gobierno de Japón colaboran para devolver la esperanza a la población que se recupera de la devastación de la guerra mediante reparaciones críticas que restablezcan la seguridad y calidez de los hogares afectados.
UNOPS y sus asociados trabajan para fortalecer la producción agrícola y ayudar a las comunidades vulnerables a acceder a alimentos nutritivos.
La Unión Europea (UE) y UNOPS colaboran para mejorar la calidad del aire en Macedonia del Norte mediante un proyecto de 10 millones EUR cuyo objetivo es reducir la contaminación, proteger la salud y lograr ciudades más ecológicas.
Junto con el Gobierno de Brasil, UNOPS ayudará a reforzar las estrategias locales en materia de gestión de riesgo de desastres y fortalecerá la resiliencia de las ciudades ante lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra.
En el marco de una alianza con el Gobierno de Alemania, UNOPS ayudará a mejorar las condiciones de vida básicas y el acceso a los servicios públicos para las personas retornadas en las provincias de Al-Anbar y Ninewa.
En el marco de la 29ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), se presentó un conjunto de herramientas para evaluar la circularidad nacional que ayudará a los países a medir y aplicar la circularidad en el sector de los edificios y la construcción.
En una zona árida y alejada de Santa Victoria Este, en la provincia de Salta, en el noreste de Argentina, las comunidades indígenas enfrentan una grave crisis del agua: tienen acceso limitado a un suministro de agua seguro y confiable.
Los sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia ayudan a garantizar el acceso al agua potable en el norte de Argentina y desarrollan la resiliencia de las comunidades indígenas ante las sequías y las olas de calor.
En Yemen, las fuertes lluvias y otros fenómenos meteorológicos extremos tienen consecuencias devastadoras para las comunidades urbanas y rurales. Las carreteras resilientes al clima son un salvavidas.
Debemos centrarnos en los edificios para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. A continuación, explicamos por qué y cómo lograrlo.
Los ambiciosos objetivos y la visión estratégica de la juventud actual definirán las ciudades sostenibles e inclusivas del futuro.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN