UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
Desde hace 30 años, ayudamos a responder a necesidades humanitarias y de desarrollo vitales junto con el sistema de las Naciones Unidas, Gobiernos y asociados.
Para celebrar su 30.º aniversario y poner de relieve el urgente llamado a la acción mundial, UNOPS está renovando su imagen de marca para centrarse en lo que mejor hace: ofrecer soluciones prácticas para necesidades vitales.
Con más de 25 años de experiencia, UNOPS cuenta con la mayor capacidad operacional de acción contra las minas del sistema de las Naciones Unidas. Esta vasta experiencia nos ha permitido empezar a desarrollar soluciones innovadoras.
Los artefactos explosivos improvisados y otros artefactos explosivos dejan un legado mortal, mucho después de que dejen de detonarse las armas. Las nuevas tecnologías pueden ayudar a crear un futuro sin minas.
En la COP29, UNOPS demostró su dedicación inquebrantable a proporcionar las soluciones prácticas necesarias para lograr un futuro resiliente al clima.
La urgencia de la crisis climática exige que vayamos más allá de las promesas y plasmemos los compromisos en acciones tangibles. En la COP29, UNOPS demostró su dedicación inquebrantable a proporcionar las soluciones prácticas necesarias para lograr un futuro resiliente al clima.
El Papa Francisco recibió en audiencia privada en el Vaticano al Director Ejecutivo de UNOPS, Jorge Moreira da Silva. La conversación se centró en la necesidad de dar una respuesta urgente a los conflictos mundiales y a la crisis climática.
En el marco de la 29ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), se presentó un conjunto de herramientas para evaluar la circularidad nacional que ayudará a los países a medir y aplicar la circularidad en el sector de los edificios y la construcción.
Declaración de Émilie Potvin, Directora de la Oficina de Portafolios Globales de UNOPS, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 o Conferencia de las Partes (COP29).
Unas nuevas orientaciones prácticas presentadas durante la 29ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) ayudarán a los países a descarbonizar sus edificios y sectores de la construcción, un paso fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia climática.
Artículo de opinión de Jorge Moreira da Silva, Director Ejecutivo de UNOPS, publicado en El País, el 15 de noviembre de 2024
Artículo de opinión de Jorge Moreira da Silva, Director Ejecutivo de UNOPS, publicado en el Foro Económico Mundial, el 11 de noviembre de 2024
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN