UNOPS busca constantemente nuevos proveedores, ya sea para adquirir paneles solares o material médico.
Los desafíos que enfrenta el mundo nunca habían sido tan complejos. Estamos construyendo el futuro.
Últimas notas de prensa, declaraciones, publicaciones y otros recursos para saber más sobre nuestro trabajo.
UNOPS se compromete a operar de manera transparente y responsable, así como a generar confianza entre la organización y sus órganos rectores, sus asociados y las comunidades para las que trabaja.
Sus aportaciones son importantes. Descubra cómo ponerse en contacto con nosotros.
Durante el primer día de la visita conjunta anual, las Juntas Ejecutivas de seis organismos de las Naciones Unidas y varios Embajadores de la organización visitaron el instituto de capacitación profesional que ha construido UNOPS en Uganda.
Un nuevo estudio evalúa la posibilidad de aprovechar el Nilo Blanco para mejorar el acceso y reducir los costos de la asistencia humanitaria en Sudán del Sur.
La importancia de los conocimientos locales en el ámbito del desarrollo internacional no debe subestimarse. A continuación, se analizan los motivos.
Las islas del mar Caribe y de los océanos Atlántico e Índico presumen de litorales de arena blanca, de cordilleras cubiertas de bosques y de puertos históricos. Sin embargo, la ubicación de los pequeños Estados insulares en desarrollo también hace que sean especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático.
El mercado local de Bossaso, en la región de Puntlandia en Somalia, supone una importante fuente de ingresos para los comerciantes locales y especialmente para las mujeres.
UNOPS ayudará a mejorar el acceso a mercados y a centros socioeconómicos para algunas de las poblaciones más vulnerables de Gambia.
De forma paralela al 72.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se ha firmado hoy en Nueva York un nuevo acuerdo que marca el comienzo de la colaboración en proyectos de desarrollo en este país insular africano.
UNOPS distribuye 1.000 lámparas solares a la Oficina de seguridad nacional del país gracias a la financiación del Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido
Miles de personas se han visto afectadas por un devastador alud de lodo y por las lluvias torrenciales en Freetown, la capital del país.
El Presidente del país, el Dr. Ernest Bai Koroma, inauguró la mini red de suministro eléctrico en Conakry Dee, en la jefatura de Kaffu Bullom del distrito de Port Loko, el viernes 28 de julio.
Etiopía es uno de los países más afectados por el fenómeno El Niño más violento de la historia. Los desastres naturales que se sucedieron han provocado que más de 5 millones de personas necesiten ayuda de emergencia para sobrevivir.
El nuevo acuerdo firmado el 12 de julio ayudará a optimizar las actividades de UNOPS en el país.
Siga a UNOPS en las redes sociales y no se pierda las últimas novedades, historias y reflexiones sobre el desarrollo de la organización.
DIEZ AÑOS DE RESILIENCIA EN YEMEN