The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
El Director Ejecutivo de UNOPS visitará Oriente Medio
El Director Ejecutivo de UNOPS, Jorge Moreira da Silva, tiene previsto desplazarse a Oriente Medio para una visita de seis días en la que recorrerá el Líbano, Siria, el Territorio Palestino Ocupado e Israel.
En el marco de esta visita oficial, que tendrá lugar del 9 al 14 de febrero, el Sr. Moreira da Silva se reunirá con autoridades nacionales y asociados de cooperación para el desarrollo. Analizará las soluciones prácticas que proporciona UNOPS para apoyar la respuesta a las crisis, la recuperación temprana y la reconstrucción y el desarrollo a largo plazo en el Territorio Palestino Ocupado, el Líbano y Siria.
En un momento en que la región atraviesa un período de profunda transformación, esta visita tiene como objetivo comprender mejor las necesidades para apoyar las operaciones y reforzar el compromiso constante de las Naciones Unidas con la paz y la seguridad, así como con las prioridades humanitarias y de desarrollo en toda la región.
#Gaza: Desde el inicio del alto el fuego, hemos trabajado para entregar casi 3 millones de litros de combustible para necesidades humanitarias, apoyando las operaciones vitales de la @ONU_es y otras organizaciones. ⬇️https://t.co/y6SH7upl8K pic.twitter.com/DOwgPeg2fB
— UNOPS en español (@UNOPS_es) January 24, 2025
UNOPS está trabajando en el Territorio Palestino Ocupado para facilitar una respuesta humanitaria integral y una recuperación temprana a través de varias iniciativas. Estas incluyen el suministro, monitoreo y distribución de combustible, que desde el alto el fuego se ha multiplicado por diez. En la actualidad, se suministra aproximadamente 1 millón de litros de combustible al día para toda la operación humanitaria en Gaza, así como para servicios esenciales, como hospitales y centros de salud, telecomunicaciones y panaderías.
UNOPS también gestiona el Mecanismo 2720 de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es agilizar, optimizar y acelerar el proceso para prestar asistencia en Gaza y ayudar a garantizar que la ayuda siga llegando a la población civil. En nombre del sistema de las Naciones Unidas, seguimos coordinando y gestionando el acceso a través de la Unidad de Apoyo al Acceso.
Junto con el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas, UNOPS mitiga los peligros de las minas terrestres y los artefactos explosivos sin detonar.
Además, más allá de la respuesta humanitaria urgente en Gaza, UNOPS sigue prestando apoyo a largo plazo en materia de infraestructura y desarrollo a la Autoridad Palestina, por ejemplo, con la construcción de una escuela de formación profesional en Yatta, en Hebrón.
En Siria, UNOPS ha permanecido en el país durante los últimos diez años, implementando proyectos en medio de los conflictos en curso. Hemos abordado algunos de los desafíos más críticos que afectan a la población siria, tanto en Siria como en los países vecinos y las comunidades de acogida.
Nuestra labor en Siria ha sido muy amplia. Ayudamos a retirar armas químicas en 2014 y prestamos apoyo operacional a asociados de las Naciones Unidas, como la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y ONU-Hábitat. En Siria, UNOPS también apoya las actividades humanitarias relativas a las minas, y ayuda a rehabilitar infraestructura educativa y de salud, proporcionando soluciones de energía renovable y adquiriendo equipo y suministros médicos.
En el Líbano, hemos contribuido a reforzar el sistema de salud y a suministrar energía confiable a varios hospitales públicos. Asimismo, hemos colaborado con asociados para restablecer servicios públicos e infraestructura esencial tras la explosión que tuvo lugar en el puerto de Beirut en 2020. Esta labor abarca los ámbitos del agua, el saneamiento y la energía, así como el fomento de la cohesión social y la respuesta a las necesidades de las comunidades subatendidas.
Adicionalmente, UNOPS está apoyando una iniciativa liderada por el Gobierno para mejorar la gestión de residuos y promover una economía circular. El proyecto reducirá la contaminación, incluidos los contaminantes peligrosos procedentes de la quema de residuos al aire libre, y protegerá la biodiversidad, abordando un problema exacerbado por el conflicto reciente.