The United Nations Office for Project Services (UNOPS)

Noticia

Fomento del transporte público sostenible en Ecuador

Nuevos trolebuses eléctricos ayudarán a hacer más sostenible la red de transporte urbano de Quito, lo que mejorará la calidad de vida de la población y apoyará los compromisos del país en materia de acción climática.

Compartir este artículo en las redes sociales
Objetivos Mundiales respaldados:

Artículo publicado originalmente el 25 de noviembre de 2024 y actualizado posteriormente para reflejar las novedades del proyecto.

Novedades del proyecto

31 de marzo de 2025

  • Se entregaron 46 nuevos trolebuses eléctricos al Municipio de Quito durante una ceremonia que contó con la presencia de Mónica Siles, Directora de la Oficina Andina de UNOPS; Pabel Muñoz, Alcalde de Quito; y Xavier Vásquez, Gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito; entre otros y otras representantes de la función pública. La ceremonia, a la que asistieron ciudadanos y ciudadanas de todas las edades, marcó un hito significativo: una nueva era para el transporte público de la ciudad, haciendo hincapié en la movilidad sostenible y eficiente y en el bienestar de sus residentes.
  • «La puesta en marcha de la nueva flota de trolebuses eléctricos de la ciudad de Quito representa un avance significativo que beneficiará a miles de usuarios del transporte público cada día», declaró Mónica Siles, Directora de la Oficina Andina de UNOPS.
  • «En diferentes ocasiones, intentamos realizar esta compra de trolebuses, pero no lo logramos. [...] Gracias al apoyo de UNOPS, pudimos realizar este proceso con transparencia», afirmó Pabel Muñoz, Alcalde de Quito.
  • Leer el comunicado de prensa

En la densamente poblada capital de Quito, la red de trolebuses es uno de los servicios de transporte más utilizados, ya que ofrece un transporte asequible a las personas que se desplazan a diario. No obstante, la anticuada flota de vehículos diésel e híbridos es muy contaminante, lo cual –unido a la altitud de la ciudad– afecta a la salud de sus habitantes, repercute en la calidad de la vida urbana y se suma a las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.

En colaboración con la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), UNOPS está adquiriendo 60 nuevos trolebuses eléctricos. Esto ayudará a reducir la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero de la red de transporte público y mejorará la movilidad urbana en la capital, además de apoyar los compromisos de Ecuador para impulsar la acción climática y el desarrollo sostenible.

Transición hacia un modelo de transporte urbano con bajas emisiones en Quito

Los 60 trolebuses eléctricos ayudarán a reducir un 2% las emisiones totales de CO2 del sector del transporte público en Quito. La ciudad de Quito tiene como objetivo que todos los nuevos autobuses que se incorporen a su sistema de transporte público sean eléctricos para 2040.

Nos enorgullece proporcionar a Ecuador un transporte público limpio para reducir el impacto ambiental y apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación del país».

Mónica Siles - Directora de la Oficina Multipaís de UNOPS en Perú

Los vehículos, totalmente eléctricos, están diseñados para adaptarse a la infraestructura existente y a las pendientes de la ciudad sin perder eficiencia. Cada vehículo puede transportar hasta 160 personas y dispone de una batería de reserva para casos de emergencia. Se han incorporado consideraciones para la inclusión del género y la discapacidad a los vehículos. Esto incluye zonas específicas para personas con movilidad reducida y que utilizan sillas de ruedas, así como para personas que llevan carros de bebé o bicicletas. Los vehículos también estarán equipados con cámaras de seguridad y otros elementos que contribuirán a mejorar la seguridad en los desplazamientos diarios.

«A través de las adquisiciones eficientes y transparentes de UNOPS, ahorramos dinero que permitió comprar 10 trolebuses adicionales para la ciudad. Pronto contaremos con un transporte más moderno, de calidad y limpio al servicio de la población de Quito», afirmó Xavier Vásquez, Gerente de la EPMTPQ.

Los nuevos trolebuses también están equipados con un sistema de frenado regenerativo, una tecnología que permite reducir el consumo de energía hasta un 30%, lo que garantiza un transporte sostenible y resiliente.


Descubrir más