The United Nations Office for Project Services (UNOPS)
Mantener el suministro de calefacción en Kharkiv: UNOPS y el Banco Mundial prestan un apoyo energético vital
Gracias a la financiación del Banco Mundial, UNOPS ayuda a garantizar servicios de calefacción confiables para la población de Kharkiv (Ucrania) mediante el suministro de equipo vital en el marco del proyecto RePOWER.
Novedades:
Marzo de 2025
Se ha entregado una sala de calderas modular. Esta unidad móvil para generar calor se conectará a la red de la ciudad, lo que contribuirá a la estrategia de Kharkiv de descentralizar el sistema de calefacción y mejorar la resiliencia.
Enero de 2025
UNOPS ha entregado material y equipo de reparación, incluidas dos grúas móviles. Estas ayudan a la empresa municipal de calefacción a mantener los sistemas de calefacción y responder rápidamente a los daños causados por los ataques.
Kharkiv, una de las ciudades más grandes de Ucrania, se enfrenta a constantes desafíos debido a los continuos ataques aéreos. Esta ciudad, situada cerca de la frontera entre Rusia y Ucrania, ha sufrido repetidos daños en su infraestructura energética, lo que ha hecho que los hogares, hospitales y espacios públicos sean vulnerables, especialmente durante los fríos meses de invierno.
Para el personal de los servicios públicos, reparar los sistemas dañados y garantizar un suministro estable de calefacción se ha convertido en una tarea cotidiana. Estos esfuerzos son vitales para el bienestar y la seguridad de la población que aún vive en la zona, ya que la guerra sigue afectando a los servicios esenciales.
Desde diciembre de 2024, UNOPS ha estado colaborando con el Banco Mundial para suministrar equipo y material esenciales a la empresa municipal de calefacción de Kharkiv. La ayuda forma parte del proyecto RePOWER, financiado por el Fondo Fiduciario de Socorro, Recuperación, Reconstrucción y Reforma para Ucrania.
Las entregas incluyen grúas móviles, unidades de calefacción y materiales para reparar y descentralizar el sistema de calefacción de la ciudad. Al descentralizar la producción de energía, la empresa municipal de calefacción aumenta su resiliencia frente a los ataques y consigue recuperarse más rápidamente de los daños.
Estos esfuerzos se basan en una colaboración más amplia entre UNOPS y el Banco Mundial, que comenzó con el proyecto de reparación de la infraestructura logística esencial y las conexiones de la red de transporte en 2023, que se centró en la rehabilitación de infraestructura clave en todo el país.


«Con los constantes ataques de Rusia contra la infraestructura energética, tenemos muy presente la necesidad de mantener una gran reserva de materiales para las reparaciones», afirma Maksym Lenchyk, Director Adjunto Principal de la empresa municipal de calefacción de Kharkiv.
«También estamos descentralizando activamente la producción, lo que aumenta la resiliencia. Los artículos que hemos recibido gracias a la financiación del Banco Mundial nos proporcionan las herramientas que necesitamos para seguir prestando un buen servicio a la población de Kharkiv».
Gracias a esta alianza, Kharkiv puede seguir suministrando calefacción a hogares y edificios públicos, incluso durante el conflicto. Los materiales facilitados están ayudando a los equipos de servicios públicos a responder más rápidamente a los daños y a prepararse para efectuar mejoras a largo plazo.
«El Banco Mundial ha sido un asociado clave para el Gobierno de Ucrania, ya que ha abordado necesidades vitales en los sectores de la infraestructura y la energía», afirma Kostiantyn Kovalchuk, Viceministro de Desarrollo de Comunidades y Territorios de Ucrania.
«Agradecemos el apoyo prestado por UNOPS en el marco de este proyecto y esperamos continuar nuestra colaboración», añadió.


Las entregas continuarán en los meses de más calor, lo que permitirá realizar tareas de mantenimiento esenciales durante la temporada de verano. Este apoyo fortalece el sector energético de Ucrania al tiempo que refuerza los objetivos de recuperación y desarrollo a largo plazo.
«En UNOPS, seguimos insistiendo en que la asistencia a las comunidades de Ucrania debe tener una doble vertiente: abordar las necesidades urgentes y, al mismo tiempo, sentar las bases para el desarrollo sostenible», afirma Massimo Diana, Director de la Oficina Multipaís de UNOPS en Ucrania.
«Este proyecto consigue ambas cosas: proporcionamos a Kharkiv lo que necesita para mantener su red de calefacción, y también ayudamos a descentralizarla, lo que aumenta la resiliencia y mejora la calidad mucho más allá del contexto de la guerra», agregó.